Este articulo está dedicado a los autores noveles, a aquellos que nunca han publicado y quieren hacerlo, espero que nunca caigan en las garras de las editoriales-estafa.
Eres un autor que no ha publicado
nada, y acabas de terminar tu primera obra y dices «¿ahora qué?», piensas que
el paso natural es publicar así que empiezas a reburujar en ese mundo ancho y
ajeno que es el cosmos editorial, estas sediento de publicación y ávido de lectores.
![]() |
El correo que me llegó |
Te entiendo, yo he estado ahí, y
como tú me ilusionaba ver mi nombre en un libro impreso, así que tuve la
desgracia de caer en una estafa para escritores. Hoy la recordé porque me ha
llegado un correo que tiene toda la pinta de ser un fraude y quiero
explicarles, para que no pasen lo que yo sufrí.
Lo primero que deben saber sobre
las estafas es que uno no hace nada para ganarlas, parece un chiste ¿verdad?,
pero es la primera advertencia. Los fraudes empiezan porque te ganas algo en lo
que no has participado, como cuando te llega un mensaje de: “¡Ey! Ganaste un
carro”, lo primero que debes pensar es: «¿Cuándo compré la boleta?», si tu
respuesta es “Nunca”, entonces estás ante un timo.
Lo mismo aplica en la estafa para
escritores, si no has hecho absolutamente nada por buscar una editorial y te
llega un correo (como el que me llegó a mi), lo primero que debes preguntarte
es «¿Estuve buscando?»
Créeme, que te contacten así,
absolutamente sin ningún esfuerzo de tu parte, no Diosito diciéndote: “Eres tan
buen escritor que te voy a ayudar a publicar”, en cambio, si es la primera
señal de alerta para una estafa.
Te puedes preguntar ¿Cómo
supieron que tengo un libro?, si no has publicado nada entonces ¿Cómo llegaron
a ti? En realidad, es más fácil de lo que puedas pensar:
- Por tus redes sociales: las editoriales-estafa siguen a muchas personas en Instagram, y están en muchos grupos de Facebook, si compartes un estado al estilo de: “Por fin terminé mi novela”, esas editoriales-estafa te caerán de seguro.
- Por los grupos de Facebook de escritores: las editoriales-estafa están muy al pendiente de estos grupos ya que son el nicho de incautos que necesitan.
- Por tus búsquedas de google: así es, haz estado gugleando consejos para literatos, y toda clase de temas relacionados con escritores, los motores de búsqueda guardan todo eso y lo venden al mejor postor. Esas editoriales-estafa, en especial las de USA compran bases de datos para enviar sus propuestas.
Como ves, has estado botando
información de que eres un escritor, prácticamente lo has gritado en la red, así
que no es tan difícil localizarte. Ahora vamos a ver cómo opera la estafa: te
dicen que te van a publicar, tú te emocionas y aceptas, entonces suceden varios
pasos:
Te envían un contrato de autor, ellos siempre querrán quedarse con los
derechos de reproducción y comercialización, mientras te tranquilizan
diciéndote que tú siempre tendrás tus derechos de autor (Si, lo sé, es muy
probable que no conozcas las diferencias entre los tipos de derechos, prometo
solemnemente hacer un artículo al respecto). Lo que quiere decir este punto es
que ellos serán los que reproduzcan tu texto y lo vendan, obteniendo las
ganancias (eso les concede los derechos de reproducción y comercialización), y
que tu tendrás un porcentaje (tus derechos de autor). Lo hacen porque si el
escrito es exitoso solo ellos lo podrán comercializar, no tú.
Luego te dicen: Tú no pagas nada, ellos pagan todo. Aquí radica la gran mentira,
el robo es que, aunque te dicen esto, tu terminaras pagando por tu libro,
¿Cómo? Tienen varias maneras:
- Yo te público, pero tú
compras unas copias:
Las copias que te dan te las venden a precio de público
(cuando un autor siempre debe tenerlas más baratas) y además son muchísimas o
de un precio exagerado. Así ellos pagan los servicios y la impresión que te
prometieron. Es muy común que te digan que no es obligatorio que
les compres, sino que es como un plan de respaldo, que la editorial-estafa va a
hacerte un lanzamiento y mover tu libro, y que proyectan vender un número de
copias, que luego, si después de hacer toda la publicidad no las vendes
entonces tú las tienes que comprar. Claro el autor se emociona pensando en la
publicidad y la editorial insiste en que ese número de libros se vende fácil, así
que no tendrás problema y tú te metes en una vaca loca esperando vender tal
cantidad de copias, a las que, por supuesto, nunca llegas, y terminas comprando
cajas de libros.
- Publicación básica Vs
publicación Premium:
Esta tal vez es la más común, te ofrecen publicarte
gratis, pero es una publicación básica que casi siempre es digital, una vez
aceptas te hablan de las maravillas de la publicación Premium, que casi siempre
incluye copias en físico, y servicios editoriales, y te convencen de que es lo
mejor, y terminas pagando una “publicación Premium”, que por supuesto, no es
gratuita.
- No nos alcanza:
Esta es la
modalidad más descarada, nunca te hablan de comprar libros, de contratar
servicios ni nada, solo “son cosas que suceden”. Te envían la portada, te
enamoras de ella, te envían contraportada y cuando estás en el proceso pasa
algo inesperado: la impresora se daña, se acaba la tinta, renuncia el diseñador
y toca contratar a un profesional que cobra mucho más, se muere la abuelita de
alguien y no pueden empastar, etc., cualquier cosa, que para el proceso y el
editor (tan buena gente él) quiere sacar tu libro, pero simplemente no le
alcanza el dinero, entonces tú mismo piensas: «Puedo colaborar, al fin y al
cabo es mi libro», y ahí vas, a entregar tu dinero porque la obra es lo más
importante.
- El Editor orquesta:
Simplemente no hay profesionales, la editorial-estafa es una sola persona que
hace todo (y lo hace mal), y por supuesto que te publica, y hace unas copias,
muy caseras, hechas con fotocopiadora de mala manera, y un evento de
lanzamiento, eso es importante, porque allí invitaras a todos tus primos, tías,
amigos, que compran esa obra y esa será la ganancia del editor orquesta. Te
puedes preguntar ¿Por qué es una estafa?, el escritor no paga y si obtiene el
libro, pero es que la obligación de un editor es entregar un libro de calidad y
no cualquier cosa, además olvídate de que te van a dar algún tipo de ganancia,
todo se lo quedará el editor, y obviamente no vas a ver tu obra impresa nunca más.
Además, si estás pagando ¿Cuánto te costó escribir lo
que él publicó? Ese también es tu patrimonio, y las obras que han sido editadas
pierden su categoría de novel, por lo que perderás la posibilidad de participar
en el 92% de los concursos que existen.
- La compilación de cuentos o
el concurso:
Te llega la mega convocatoria, la editorial gigantesca te llama:
tenemos una compilación de cuentos, solo nos falta uno ¿Quieres ser tú?, y te
dicen que eres indispensable para la nueva obra que marcará un antes y después
en la literatura del país, y lo único que debes hacer es enviar tu obra y un
aporte pequeño (13 euros suele ser la media, unos 15 dólares) que solo es para
poder pagar el envío de varias copias que te harán llegar cuando el libro esté
publicado, o como apoyo a los que hacen el libro, o como cuota de inscripción a
un club o asociación de escritores. Obviamente nunca te llega el libro y se
embolsillaron tus 15 dólares.
Esto es un timo de pequeña cuantía, es el más
abundante porque tiene la ventaja de que el estafado no quiere denunciar ni
tomar medidas porque es tan poco dinero que no vale la pena, y el estafador se queda
una buena suma por hacer eso cientos de veces. Aquí les dejo un articulo de estafa de pequeña cuantía a escritores niños.
- El adelanto:
Esta es la
peor, simplemente te muestran el avance de portada, o tal vez maquetación, te
piden un avance o colaboración para las impresiones y jamás vuelves a saber
nada de nada. Tu dinero está perdido y cuando vas a ver el avance de portada
que te han presentado es bajada de algún sitio de internet.
Si te crees libre de esta estafa
recuerda: nadie sabe que fue estafado hasta que es muy tarde. Te cuento que en México
un tal Motalvo se hizo pasar por editor de una editorial prestigiosa, y estafó
casi un millón de dólares antes de que lo descubrieran, otro ejemplo es que la
Editorial T&B Editores tiene ya tres demandas en su contra y contando.
En fin, los autores somos el
caldo perfecto para un fraude, así que cuídate y cuida tu obra, que te costó
bastante terminarla. Recuerda que estas no son las únicas maneras de sacarte
dinero, el mundo de la estafa evoluciona con bastante rapidez, así que no es
dudable que meses luego de este articulo existan nuevas formas de embaucar a un
escritor novel.
Algún día les contaré de mi
sufrida estafa, y creo que sería bueno contar con consejos para evitarlas (pensaré si hago algo al respecto), y en otro artículo prometo explicarles como conseguir ser
publicados por editoriales serias.
¿Cuáles son las editoriales serias que podrían publicar a una escritor no conocido y cómo se llega a ellas? Me refiero a editoriales argentinas.
ResponderEliminar