DE: ROBERTO BOLAÑO
Reseña escrita por Karonlains Alarcón-Forero
En mi juventud confundía a
Roberto Bolaño con Roberto Gómez Bolaños, creo que eso le ha de pasar a muchosd.
El primero, gran escritor latinoamericano, reconocido por su novela Los
Detectives Salvajes, el segundo, libretista, director, productor mexicano,
conocido como Chespirito, y por ser el eterno actor del Chavo del 8.

Mi esposo tiene en su biblioteca
(si tenemos biblioteca de él, biblioteca mía, y biblioteca conjunta), y allí
siempre reposó una bella edición de Los Detectives Salvajes, un día la empecé a
leer y terminé devorándola, me encantó. Así que cuando vi “Llamadas
telefónicas” y “Putas asesinas”, dos compilaciones de cuentos del autor, en
promoción por venta conjunta, los compré.
Llamadas telefónicas me
sorprendió de grata manera, creía que iba a encontrar la repetición de la
narrativa lenta y desgranada de los Detectives Salvajes, en su lugar hay
párrafos rápidos, disquicencias profundas y superficiales que terminan en un
filón filosófico. Me sorprendió el uso del lenguaje, muchas palabras precisas,
verbos en desuso pero necesarios, aprendí una gran cantidad de vocabulario con
este libro, algo que no se me hace muy común hoy en día y que me parece muy
importante de resaltar en una prosa contemporánea.
Los cuentos son variados, pero
todos están atravesados por la idea de una persona en búsqueda, en una pesquisa
que a veces ni saben a donde los lleva ni tampoco la entienden. Me gusta la
idea de lo trascendental y superfluo en un mismo lugar, y esa forma que tiene
el autor para mostrar el tren de pensamiento de una manera que es natural, casi
que instintiva, pero a la vez mantiene una coherencia, una historia que contar.
No es la retahíla de quien quiere mostrar la esencia del ser humano
despreciando al lector sumergiéndolo en periplos imposibles, al contrario, cada
historia es trascendental, hermosa, bien contada, y un cuento en toda regla.
El cuento que inicia el libro es
magistral, una amistad que se solidifica solo a partir de letras escritas, a mí
me hizo soñar con esa época en que las comunicaciones por carta eran la forma
obligada de intercambio. Me gustó mucho realmente.
El libro se divide en tres
partes, que tratan de agrupar los cuentos por temáticas, el segundo segmento “Detectives”
fue la que más disfruté, todos sus cuentos son lentos y profundos, en especial
“Gusano” me llamó la atención, una narrativa siempre al borde del horror, con
una sensación de pesadez y estupidez que hace que uno se pregunte ¿Qué está
sucediendo?
Irónicamente el que menos me
gustó fue el de “Llamadas telefónicas”, el cuento que da título al libro,
frente a los demás me pareció insulso, insípido, quedé con una sensación de
estar leyendo un borrador más que un texto terminado.
El libro es difícil de conseguir,
si lo ven cómprenlo, en especial si gustan de cuentos realistas. Recomendado al
100%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario