De: Karin Fossum
Reseña escrita por Karonlains Alarcon-Forero
Presagios es una novela negra de
la autora Karin Fossum, la compré en la Feria del Libro de Bogotá, la verdad
fue que la conseguí en esas tiendas de segunda que tanto amo por tan solo 10
mil pesos (unos 4 USD), estaba en la mesa de ofertas y me llamó la atención su
portada, muy seria y colorida. Cuando leí el resumen y vi que era novela negra
torcí el gesto, no es de mis géneros favoritos, pero estaba barata. Además, es
noruega y me encanta leer literatura de otros países, así que aproveché la
oferta.
La historia va de un pueblo que
es tranquilo, tanto que aburre, y como allí empiezan unas bromas bastante
pesadas, que no solo rompen la calma de la que disfrutan, sino que también
hieren profundamente a quienes las sufren, robándoles estabilidad, felicidad,
en fin, sentimientos o sensaciones importantes.
La historia no es la maravilla,
tiene sus chispazos, en especial me gustan las descripciones de las motivaciones
de Johnny, quien es el responsable de las bromas, no se asusten, no es un
spoiler, al contrario de lo que se puede acostumbrar en este género, conocemos
el perpetrador desde el inicio del relato.
La primera mitad del libro tiene
un ritmo alucinante, sientes que no lo puedes dejar de leer, y la forma como va
siguiendo las consecuencias de las bromas en las actitudes de todos me encanta,
no es tan melosa y profunda como para fastidiar, está al punto para marcar el
ritmo y además crear la atmósfera de la tensión que la autora busca.
Me encanta del libro que no es
sangriento, es alguien que hace bromas pesadas, bastante pesadas, que pueden
parecer inocentes pero que están pavimentando su camino para convertirse en
asesino. La atmósfera tranquila del pueblo es esencial para entender la maldad
de Johnny y darle relevancia a sus crímenes.
El detective Serjes está
desdibujado, pensé que iba a ser quien lo resolviera todo al estilo de Poirot,
pero las cosas se desenvuelven solas y él se limita a ser un observador, y un
guia para que el lector reflexione. Tengo entendido que es un personaje
recurrente en las novelas de la autora, y que esta es la última novela de una
saga, pero aun así creo que debería esforzarse en presentar mejor el personaje.
El final me dejó un sabor
agridulce, si bien es interesante, también tiene un regusto a conejo blanco, a
algo sacado para “descrestar al lector” que no me convence del todo, y si me
parece que asesina el relato y en especial la forma narrativa del libro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario