¿Es necesario tener excelente ortografía para ser escritor?
La respuesta es sí. Punto, ya se puede acabar el artículo.
Pero bueno, querida lectora y amable lector, creo que
esperan un poco más de explicación así que se las daré:
La ortografía, junto con la gramática, el uso de buen
vocabulario y todas esas cosas que nos ayudan a escribir mejor, son herramientas,
si, así como lo escuchas, herramientas.
Verás, un fotógrafo tiene su cámara, su lente, su trípode;
un pintor sus lienzos, pinturas, pinceles; un escultor su material sea bronce,
mármol…, sus bocetos, etc. Todas son los instrumentos de su arte, los escritores
también tenemos las nuestras, la principal: el conocimiento del español, y
entre ese saber está la ortografía.
¿Por qué es tan importante?
Como herramienta, la ortografía es de las más básica y útil.
Verá, amable lector y querida lectora, mi abuelito era
carpintero, y él me enseñó de carpintería, y recuerdo que su primera lección
fue sobre las herramientas: su nombre, para que servían, como se usaban. Antes
de agarrar mi primer tocón de madera, ya sabía de ellas, ya que es importante
conocerlas para entrar en lo más profundo del trabajo.
Uno no puede estar haciendo una silla, y decir: “voy a ver
si le pongo aquí un consianfirulo que no sé cómo se llama, me late que este
cosito torcido lo puedo usar para ver qué pasa”, pues no. Uno debía conocer que
si va a serruchar necesita el serrucho, y saber cual, entre todos los firuletes
afilados de encima de la mesa, es el serrucho; tan simple y llano como eso.

Digamos que es la carta de introducción de un escritor, es
el vestuario que te pones para una entrevista en la editorial. Si yo voy a
contratar a alguien y se presenta desaliñado, puessssssssssssss, se lo piensa
uno dos veces; más terrible si llega sucio u oliendo a feo; pues es lo mismo si
entregas un texto descuidado, o peor, sin ninguna revisión.
Todos sabemos de las formas de las palabras, es decir, como
se escriben, porque aprendemos las bases en la escuela, y es muy fácil recurrir
al diccionario para revisarlas, además la lectura enseña ortografía por
captación visual. Así que escribir de manera correcta, es un tema de esfuerzo y
dedicación más que de sabiondos.
Instruirse para usar los signos de puntuación también es
fácil, se aprende de dos fuentes:
a) leyendo y
conociéndolos en su normativa (comas vocativas, normas de puntos dobles, tipos
de guiones, etc.),
b) con la experiencia; es el uso lo que da la habilidad
necesaria para tener ritmo de narrativa.
Esto es lo básico, pero querida lectora y amable lector, si
usted quiere convertirse en escritor debe ir más allá, una vez aprendidas las
normas hay que estirarlas, rasgarlas, llevarlas al límite, conocer como las
usan los escritores clásicos, y hacer experimentos.
Está extendida la creencia que, por el hecho de juntar
letras y palabras, ya se es escritor, y dejamos de un lado la formación. Es
como si yo dijera que todos somos fotógrafos, pues hoy en día tenemos cámaras
en nuestros celulares y tomamos fotos. Las herramientas son necesarias, pero el
arte necesita alma.
¿Es suficiente saber ortografía para ser escritor?
No. No lo es.
Como lectora y correctora he leído escritos pulcros, sin
ningún error, limpios en sus profundidades, y sin gracia, sin fondo, sin
sustancia. La ortografía y gramática, son solo herramientas, hace falta más
conocimiento.
Se los pongo de la siguiente manera: Cuando experimenté a
manejar tocones de madera, apenas hice algunas decoraciones, aprendí a juntar
dos ángulos y poca cosa más. Si me esforzara podría hacer una ventana, o un
banco sencillo, pero créanme, no haría arte con la madera, a pesar de que sé
usar las herramientas.
Esto porque para hacerlo se necesita conocer utensilios, y
este es el primer paso a penas, después hay que aprender técnicas, dominarlas,
y luego desarrollar sus propios gustos. El arte trasciende el mero hecho del
uso de las herramientas.
Es decir, después de aprender ortografía, o mientras lo
haces, deberás investigar sobre
desarrollo de personajes, puntos de giro, técnicas narrativas, tono, voz, temas
narrativos, estructuras, y un montón de temas adicionales. Todo esto convertirá
tu uso de herramientas del español, en el arte de la escritura creativa.
Te lo pongo así: los profesores universitarios manejan muy
bien el lenguaje, tienen las herramientas a punto, pero no escriben narrativa,
muchos no escriben en absoluto, y los que se si escriben, usan sus herramientas
para el ensayo y resultados investigativos, no para la creación de ficción.
¿Debes esforzarte en tener la mejor ortografía?
Si, conocerla en toda su extensión es algo básico para un
escritor, lo que sucede es que no es garantía de que seas buen narrador, pero
al menos no tendrás mal aliento literario.
Debes entender que nadie es perfecto en el uso de la
ortografía, todos cometemos errores, y se nos pasan detalles, por eso es muy
importante el proceso de corrección en una obra. Sin embargo, es muy distinto
que en una novela de 100 páginas te falten una docena de tildes, y escribas mal
una palabra, a que un texto empieza: hace muchos, muchos dias, un pajaro estava
obserbando la ljania… (A propósito, hay cinco errores en esa frase, ¿puedes
detectarlos?, déjamelos en comentarios)

Cuando termines de escribir, asegúrate de corregir
ortográficamente al menos una vez, aunque a mis estudiantes yo siempre
recomiendo tres correcciones:
A) Orto tipográfica: en donde revisas dedazos tipo poner un
el por un le, saltarte alguna letra o consonante, y por supuesto tildes, y
signos de puntación en general.
B) De repeticiones: buscar redundancias de palabras, de
significados, de contenido y las muletillas propias del escritor.
C) De estilo: donde revisar coherencia, cohesión, desarrollo
de personajes, de historia, etc.
Y cada una es en un momento distinto, no intentes realizar
las tres de un solo tajazo (prometo escribir sobre trucos de corrección para que
aprendan a hacerlo por ustedes mismos).
Estas revisiones siempre las hago yo ANTES de pasarle el
texto a mis primeros lectores (que a su vez hacen su corrección), y por
supuestísimo, antes de presentarla a cualquier editor (quien también corrige).
Con esto y todo, cuando el texto sale impreso en libro,
termino encontrando uno que otro error (siempre me pasa con los artículos de
este blog, y eso me enloquece), pero es parte del proceso de ser escritor,
saber que corregir, cuando hacerlo, y en que momento mudarte a otra obra.
Así pues: Si, necesitas conocer de ortografía, y esto debe
ser el primer paso en tu camino de aprendizaje, para formarte en el arte de ser
escritor.
hace muchos, muchos dias, un pajaro estava obserbando la ljania…
ResponderEliminarHe observado los siguientes errores :
La palabra muchos está utilizada de manera reiterada pudiendo ser obviada en su segundo uso quedando hace muchos días , un pájaro....
La palabra hace comienza la oración, de modo que debería estar escrita en mayúsculas.
La palabra días lleva tilde.
La palabra pájaros lleva tilde.
La palabra estaba está escrita con v y se escribe con b
La palabra observando está escrita con b y se escribe con v